miércoles, 9 de diciembre de 2009

Antropometría y estructuras laminares (figura humana)


Este diseño se basa en todos los trabajos realizados anteriormente, en este se estudio la estructura de la figura humana a escala 1:1.

La cual contiene la mayoría de la articulaciones del cuerpo humano real, por lo cual es funcional.

Se creo un usuario al cual se le creo una vestimenta, en caso particular se utilizaron sistemas Miuras además de Icosaedros para poder dar la apariencia de una figura femenina con vestuario tipo Hawaiano.

Alebrije


En este diseño se desarrollaron 3 momentos:


1.- Estructura: Esta formada con alambre galvanizado de calibre 16 y 22, uno utilizado para crear la estructura lineal con perfiles (x,y,z) y el otro para los amarres para darle firmeza.

2.- Escultura: Se utiliza una técnica tradicional mexicana llamada cartonería, que consta de la elaboración de engrudo y la utilizacion de periódico para poder darle forma a la estructura.

3.- Textura: En esta ultima se maneja


* Color: Base en degradacion de color, se aplica circulo cromático.

* Elementos de gradación: Tanto en forma y tamaño, para dar variaciones de la estética del alebrije.

* Elementos decorativos: En cada uno de los elementos del alebrije pero sin llegar a la saturación.


Antropometría y estructuras laminares


En este diseño se desarrollo un sistema laminar de las manos propias a escala 1:1 ya que se tomaron los moldes de las misma manos del creador para poder darles mayor apariencia humana y funcionalidad.

Son articuladas con popotes y realizada la estructura con polipropileno que asemeja la piel humana, al igual de que maneja la mayor parte de las articulaciones de la mano humana es funcional el diseño.

Antropometría y articulación




Del griego anthropo( ser humano), metria(proceso de medir) es el estudio de las proporciones y medidas del cuerpo humano.


Partiendo de una estructura laminar, que en este diseño se utilizaron popotes para la realización de una mano articulada a tamaño natural funcional.


Los popetes como estructuras laminares representan los huesos carpos, metacarpos, falanges, los remaches representan a los tendones, ligamentos y la articulación.


De la misma forma además de crear partes del cuerpo humano se puede trabajar estructuras de animales, dando un ejemplo se realizo un cangrejo articulado funcional.




Planos seriados – Metamorfosis con pregnancia


Metamorfosis del griego meta(alteracion), morphe (formal), es un proceso mediante el cual un objeto cambia de forma.

Esto lo podemos representar mediante una gradación de forma en los planos seriados, esto se logro utilizando las siluetas de dos objetos de los cuales se desea hacer la metamorfosis.

Esto fue mediante el programa Adobe Illustrator, por el cual se obtuvo la silueta y a su vez se logro obtener las 35 siluetas que realizaran esta metamorfosis.

Cubo mágico – Sólidos Platónicos


Estructura formada de 8 cubos que a su vez forman 1 cubo de mayor dimensión, por lo cual estamos hablando de que el Cubo Mágico forma parte de los solidos platónicos.

Este cubo esta tratado en cada una de sus caras con formas diferentes, al igual de que se le dio tratamiento en sus vértices para darle un mejor diseño y mas complejo.

Además de que tiene articulaciones las cuales generan nuevas formas en cuanto al diseño del cubo.

En cuanto al color solo se manejo contraste con el color negro y el color natural del material que fue bateria.

Sección aurea – Sólido de revolución


Este sistema se realizo a base de un modulo creado a partir de la sección áurea o numero de oro.

Este consta de 24 módulos de la misma forma y tamaño, que fueron acomodados en forma radial mediante una base que de igual forma los acomoda y divide con el mismo espacio entre ellos.

Esto da como resultado un Solido de Revolución, que al ser un conjunto de solidos con la misma forma y proporción son así mismo planos seriados.

En particular este solido fue tratado con tonalidades que van en degradacion de blanco al color azul.